África es el tercer continente más extenso del mundo, integrado por 54 países. Cuenta con uno de los desiertos más grandes del mundo, el Desierto del Sahara, el cual sirve para dividir al continente en dos partes, en el Norte se localizan los países árabes, y en el Sur el África Subsahariana, o también conocida como el África Negra, denominada así por su gente. Si quieres conocer un poco más, continúa leyendo y te contaremos los principales pros y contras de vivir en África.
Vivir en África por regiones ⬇
Marruecos
Vivir en Marruecos
La puerta de África, así le llaman, no solo por encontrarse separada del continente europeo…
Vivir en Marrakech
Una de las ciudades más importantes de Marruecos con una riqueza cultural que se refleja…
Vivir en Casablanca
Si estás buscando un sitio para dar el salto al norte de África, te invitamos…
7 consejos para viajar a Marruecos
Si es la primera vez que vienes, debes de tener en cuenta algunas cosas para…
¿Cuánto cuesta vivir en Marruecos?
El salario medio de los trabajadores marroquíes en la actualidad no supera los 400 euros,…
Egipto
Vivir en El Cairo
El Cairo es la capital de Egipto y, por ende, la ciudad más importante del…
Vivir en Egipto
Egipto es un país transcontinental localizado entre África y Asia que ofrece maravillas naturales a…
Sudáfrica
Vivir en Sudáfrica
Sudáfrica es un país situado en el extremo sur del continente africano. Su ciudad más…
Vivir en Ciudad del Cabo
Ciudad del Cabo, la capital legislativa de Sudáfrica, es la segunda ciudad más poblada del…
Otros lugares de África
Vivir en Senegal
Vivir en Senegal, un país ubicado en la parte occidental del continente africano, es una…
Vivir en Melilla
Melilla es una ciudad ubicada en África, pero que pertenece a España. Residir aquí no…
Vivir en Madagascar
Madagascar es una isla situada en el continente africano. Para muchos es el destino ideal…
Vivir en Kenia
¿Te gustaría un cambio de aires verdaderamente radical? En este artículo nos disponemos a proporcionarte…
Vivir en Guinea Ecuatorial
¿Alguna vez te has preguntado cómo puede ser la vida para un expatriado en el…
Vivir en Ceuta
Ubicada en la desembocadura oriental del estrecho de Gibraltar, esta ciudad española puede definirse por…
Vivir en Cabo Verde
Puede que aún no lo sepas, pero existe un buen número de personas que han…
¿Cuánto cuesta vivir en Isla Mauricio?
¿Te gustaría venir una temporada a esta paradisiaca isla? En este artículo vas a conocer…
Ventajas de vivir en África
Una de las ventajas más relevantes de África es que es el tercer continente más grande del mundo, por lo que posee una gran diversidad en su ecosistema, contando con grandes extensiones de tierras, desiertos, sabanas, ríos… entre otras maravillas. Asimismo, presenta una multiplicidad de paisajes que se entremezclan con la variedad de su flora y fauna, brindándole a sus habitantes y turistas una de las mejores aventuras de safari, así como infinidad de lugares que visitar y recorrer dependiendo de sus intereses.
Por otra parte, su ubicación territorial hace que sea rodeada por el océano Atlántico y el Índico, así como parte del Mediterráneo y el Arábigo, lo que quiere decir que si eres amante de las playas este es el lugar perfecto para ti. África se encuentra envuelta de excelentes costas paradisíacas con aguas cristalinas para disfrutar, como por ejemplo la Isla de Benguerra, en Mozambique, las Islas Satélites, en Zanzíbar, entre otras.
Igualmente, se encuentra situada cerca del continente europeo, asiático y sudamericano, lo que representa un puente importante en cuanto a las exportaciones, beneficiando de esta manera su economía. África en los últimos años ha tenido un panorama importante en los mercados emergentes, no solo por el crecimiento del producto interno bruto, sino también por las relaciones comerciales con otros países.
En consecuencia, actualmente se ofrecen excelentes oportunidades de trabajo para los inmigrantes en países ubicados en África Occidental y Oriental como Nigeria, Senegal, Angola, Kenia, Uganda, Ruanda y otros, en lo relacionado con el comercio, las industrias y la producción.
Desventajas de vivir en África
En cuanto a sus desventajas, podemos mencionar su clima desértico y cálido. Las temperaturas en algunas partes de África son inestables y esto hace que se proliferen algunas enfermedades virales y de transmisión como la malaria.
Los problemas de salud por falta de saneamiento y de agua afectan gravemente a la población, por lo que sus índices de mortalidad son alarmantes. La mayor parte de las muertes son causadas por enfermedades transmisibles que aumentan por las pésimas condiciones de vida, siendo el VIH uno de los principales problemas en este sentido.
Otro inconveniente es que los países africanos tienden a tener muchos conflictos políticos y religiosos, por lo que se sufre constantemente de presidentes dictatoriales y de atentados terroristas. Tampoco debemos olvidarnos de las hambrunas provocadas por las guerras y por los desastres naturales.
A esto se le suma la pobreza y la escasez. La mayoría de su población no cuenta con los recursos necesarios para vivir una vida digna, pues en África se hallan hasta 11 países en situación de pobreza extrema, siendo considerado como el continente más pobre del mundo, en el que gran parte de su población sufre de desnutrición.
Finalmente, la educación es muy baja, lo que conlleva que el continente tenga una tasa de analfabetismo muy alta. Las escuelas y universidades carecen de servicios básicos y de personal capacitado, debido a que algunos prefieren emigrar a lugares con mejores oportunidades. Por tanto, los que tienen la posibilidad de estudiar se enfrentan a diferentes eventualidades, entre ellas la falta de instalaciones.