Dinamarca es uno de los países europeos con más calidad de vida en todos los sentidos, al igual que el resto de países nórdicos. Buenas ofertas de trabajo, menos horario laboral, posibilidades reales de conciliación laboral y familiar, y búsqueda continuada de talento extranjero para poder cubrir puestos de trabajo y tener un prometedor futuro profesional en grandes multinacionales. Si has decidido que te vas a mudar a este país, esta es una buena ocasión para conocer cuáles son los requisitos para vivir y trabajar en Dinamarca.
Requisitos necesarios para vivir en Dinamarca
El requisito de carácter obligatorio para poder residir en Dinamarca es registrarse ante las autoridades danesas y demostrar que no te vas a convertir en una carga económica para el país, ya que, o bien estamos buscando trabajo, o ya tenemos un contrato. También se puede declarar que la estancia se debe a motivos de estudios, que tenemos nuestros propios recursos económicos o que vamos a vivir con nuestra pareja.
Para poder vivir y trabajar en Dinamarca es necesario obtener un permiso de residencia, y registrarse en el llamado Registro de Ciudadanos de la Unión Europea, en el caso de los ciudadanos europeos, teniendo en cuenta que todos los ciudadanos de la zona euro tienen derecho a la libre circulación y que pueden vivir en Dinamarca durante, al menos, tres meses. Si la estancia se prolonga, será entonces necesario justificar que nos hallamos en este país desarrollando una búsqueda activa de empleo.
Para los ciudadanos latinoamericanos existen, en algunos países, los llamados acuerdos nórdicos de representación para el proceso de solicitudes de residencia, y éstos pueden ser entregados a través de las distintas Embajadas de Dinamarca.
Trabajar en Dinamarca y convertirse en residente
Una vez que estemos en el país con la intención de buscar empleo activamente o con un contrato de trabajo previo bajo el brazo, lo primero es registrarnos como residentes y obtener este certificado del Registro Civil. Deberemos, también, obtener una tarjeta fiscal, necesaria desde el primer día en que ocupamos un puesto de trabajo en Dinamarca, obtener una tarjeta de sanidad y el llamado NemID, necesario para realizar trámites online con la Administración.
Conviene aportar todos los documentos necesarios para convertirse en residente danés: documento de identidad, en el caso de los europeos, Tarjeta Sanitaria Europea, carné de conducir, títulos académicos que poseemos, referencias profesionales y laborales, y referencias bancarias que demuestren que tenemos los fondos económicos suficientes para mantenernos hasta poder encontrar un empleo. El carné de conducir de cualquier país europeo (por el espacio Schengen de libre circulación) no deberá ser convalidado. En el caso de otras nacionalidades, lo mejor es informarse en la Embajada Danesa en nuestro país de origen, o bien en la propia Dinamarca si ya estamos allí.
Para prolongar la estancia en Dinamarca de forma indefinida, será obligatorio registrarse en la Seguridad Social danesa (CPR). Se debe aportar una razón de peso, que esté basada fundamentalmente en que trabajamos o vamos a trabajar en este país.
Trabajar en Dinamarca tiene una serie de requisitos. En primer lugar, será necesario adaptar el CV a las normativas danesas, exponiendo de forma clara y concisa tu trayectoria profesional. Cuando el empleador ofrece un puesto de trabajo en Dinamarca, éste estará obligado a deducir de la nómina un porcentaje de impuestos que es progresivo: cuanto más se gana, más impuestos se pagan.
Iniciar negocios en Dinamarca es relativamente fácil. Como cualquier país nórdico, las oportunidades de negocio son excepcionalmente buenas, a pesar del idioma, que en muchos casos no es obligatorio, ya que el inglés es el idioma vehicular de este país.
Lo importante es saber que Dinamarca es un país de acogida donde hay muchas oportunidades de residencia y empleo real y asegurado. Basta con mirar las páginas web de sus embajadas y consulados, que ofrecen una gran variedad de enlaces, para poder consultar todas las ofertas de empleo y constatar que hay muchas para trabajadores cualificados, comenzar los trámites, que son más fáciles para los ciudadanos de la UE, y empezar a apostar por vivir en un país pequeño y con pocos habitantes, en el que las oportunidades son muchas y muy variadas, y en el que se nos ofrece una gran calidad de vida.
- Pros y contras de vivir en Dinamarca
- ¿Cómo es vivir en Noruega?
- Costo de vida en Finlandia
- ¿Cuánto cuesta vivir en Dinamarca?
Hola Lucía . Me interesa charlar con vos con respecto a las posibilidades de conseguir trabajo y establecerse por unos meses para lograr experiencia en Dinamarca.
Te dejo mi mail: gabita.68@hotmail.com
Hola, Lucía saludos!!! Mi nombre es Renzo Rondón tengo 20 años y soy de Venezuela. Me gustaría tener mas información para inmigrar a Dinamarca. Actualmente soy estudiante de medicina y estudio ingles, este es mi correo: rondonrenzo22@gmail.com
Por favor escríbeme!!!
Me gustaría poder vivir, y me refiero a estabilidad económica, que me permita disfrutar de mi tiempo, poder crecer en todo sentido, educación, salud… Soy de Argentina, de una ciudad de 130.000 habitantes llamada Tandil.
Interesado en viajar a Dinamarca, necesito ayuda. Soy Italo-Venezolano y vivo en España, Barcelona. Tengo 36 años.
Soy italiana, 33 años. Si tienes un inglés fluido, Dinamarca es una buena opción. Cualquier consulta, deja tu mail y platicaremos.
Mucha suerte.
Hola, leí tu comentario.
Soy argentina y estoy viendo la posibilidad de inmigración a Dinamarca con mi esposo y mis dos hijos de 14 años y 12 años.
No tenemos «profesión calificada», pero sí oficio y experiencia en nuestros rubros.
Somos argentinos, quisiera saber un poco más sobre el tema de inmigración a Dinamarca.
laufertro36@gmail.com es mi correo, espero que puedas orientarme.
Gracias.
Me interesa poder contactarme con vos.
Hola.
Soy española, vivo en Madrid y quiero mudarme a Dinamarca. ¿Es factible encontrar trabajo desde aquí?
Hola, Lucia, tengo 28 años, argentino con ciudadanía italiana. Estoy pensando en ir a Dinamarca a vivir, tengo inglés fluido y me gustaría platicar con vos para que me aconsejes. Mi email es barbieridamian@hotmail.com.
Gracias!
Hola, Lucia… Tengo 23 años y me gustaría emigrar a Dinamarca.
Mi email es Agustin8742@gmail.com
Hola, Lucía. Soy argentino con nacionalidad española. Estoy interesado en comenzar un negocio gastronómico en Copenhague.
Agradecería te contactes conmigo a fin de poder solucionarme algunas dudas.
Muchas gracias.
adsel85@gmail.com Soy de Venezuela, estoy en Perú y estudiando inglés. Mi plan es mudarme a Europa.
Jorgefossi78@gmail.com Ciudadano colombiano e italiano. En Texas (USA) por ahora. Pienso radicarme en Dinamarca.
Hola, Lucía.
Mi nombre es Karla.
Busco irme a Dinamarca y me sería de gran ayuda conversar con alguien sobre el proceso y la experiencia.
Te dejo mi correo:
Karla.colombodr@gmail.com
De antemano gracias por tu disposición.
Hola, soy uruguaya y quiero saber si es muy difícil obtener la residencia y cuáles son los pasos a seguís. Me voy como turista e intento solicitarla allá ? Gracias 🙏🏻
Hola, Lucía, me gustaría hacerte alguna preguntas sobre vivir en Dinamarca, si eres tan amable. nurya082@gmail.com Gracias
Hola, quiero vivir en Dinamarca de manera estable. xavi.andreacabhr@gmail.com
Saludos cordiales
Hola, me gustaría ver si podríamos charlar con respecto a ir a vivir a Dinamarca. Saludos. nahuel.huenchucal150@gmail.com
Hola Lucía, tengo 23 Años. Mi novio es Italiano, nos casaremos en Italia, quisiera saber mas información acerca de documentación. Estoy residenciando en Argentina.
ruthcamargo1996@gmail.com
¿Podría hacerte algunas consultas? A mi familia y a mí nos llama mucho la atención y desearíamos emigrar a Dinamarca.
Hola Lucía, soy Luis, soy peruano y tengo 29 años. Con ganas de emigrar por Dinamarca, te dejo mi email para que me escribas y podamos hablar mejor! Gracias.
luisin_162@hotmail.com
Hola Lucía, soy argentino tengo 32 años y me gustaría trabajar en Dinamarca. Tengo mucha experiencia en la construcción.. podrías asesorarme? maurielian50@gmail.com
Hola, quisiera que nos pongamos en contacto. Soy argentina, mi nombre es Laura, saludos.
Buenas Lucía…. soy de Uruguay pero vivo en Argentina.
Soy soldador ya hace 14 años….
Me interesaría trabajar allí…
Mi mail es : christianataides60@gmail.com
Muchas gracias.
Hola Pablo! Soy venezolana también y tengo 30 años, vivo en Ciudad de México actualmente pero estoy buscando opciones para migrar a Europa y Dinamarca me gusta. Si tienes algunos tips o info que me puedan servir te lo agradecería mucho. Mi correo es garciabo2011@gmail.com
Mucha suerte, saludos!