Vivir en Abu Dabi es uno de los sueños de muchas personas alrededor del mundo. La capital de los Emiratos Árabes Unidos es un lugar en el que se trata de materializar las ideas más elocuentes de algunos de los mejores arquitectos del mundo, pero ¿es perfecta la vida de sus habitantes? Conoce los pros y contras de la vida en esta ciudad y saca tus propias conclusiones.
Ventajas de vivir en Abu Dhabi
Abu Dhabi es la capital del reino de los EUA y la ciudad más rica de cada uno de los 7 emiratos que conforman esta supernación. Por ende, genera la mayor parte del producto interno bruto del país, siendo su principal potencia comercial por encima de Dubái, ciudad mediáticamente más popular pero menos poderosa.
Una de las palabras clave que mejor identifican a esta urbe es la diversidad cultural, ya que en ella podemos encontrar una gran cantidad de personas de diferentes partes del mundo. Esta es una de las pocas ciudades del mundo en la que los expatri, término con el que se identifica a los expatriados, superan a la población nativa del país, que en su mayoría se compone de familias árabes con un poder adquisitivo sumamente elevado.
Abu Dhabi es una de las ciudades con menor tasa de desempleo en todo el mundo. Prácticamente todo el que vive en esta urbe cuenta con un trabajo fijo que le garantiza un sueldo por encima de los 2.000 €, sin necesidad de contar con un título profesional. Hay oportunidades de empleo prácticamente en todos los sectores, especialmente en el FindTech, la construcción y las energías renovables. Además, si cuentas con un trabajo en una empresa, la misma se verá obligada a brindarte alojamiento y un seguro médico para ti y tu familia.
Desventajas de la vida en Abu Dhabi
La realidad es que vivir en Abu Dhabi y cualquier otra ciudad de los EUA es un sueño solo si eres hijo de un jeque millonario. Para el ciudadano común es una ciudad bastante estresante con jornadas laborales que no tienen ningún respeto por los derechos de los trabajadores, y un costo de vida prácticamente insostenible para alguien que gane el salario mínimo.
El tema de los derechos humanos es delicado en Abu Dhabi, la mano de obra barata, que en su mayoría proviene de Estados Unidos, India y parte de Europa, sufre constantes abusos en sus trabajos y la calidad de vida de los mismos no es buena. Unirse a algún tipo de sindicato es motivo de deportación, y si no tienes un trabajo en una empresa importante, estarás condenado a vivir en el desierto a las afueras de la ciudad, sin aire acondicionado y una calidad de servicios muy baja.
Por si fuera poco, conseguir una vivienda en Abu Dhabi es prácticamente imposible si no cuentas con un contrato laboral de una empresa reconocida, y si llegas a quedar desempleado, serás desalojado inmediatamente del lugar en el que estés viviendo sin ningún derecho a réplica ¿Derechos humanos? Si eres extranjero no los tienes garantizados.
En cuanto al ritmo de vida, Abu Dhabi es un verdadero caos, ya que es una ciudad muy intensa con jornadas laborales que llevan a las personas de un lado a otro sin parar. Si estás buscando un lugar tranquilo en el cual pasar tus días, esta no es la ciudad indicada para ti. Por otra parte, el clima de la ciudad es infernal, con temperaturas que superan los 30 °C durante todo el año, y que pueden superar los 40 °C con facilidad en verano.
Por si no tienes bastante con mi experiencia, conoce el punto de vista de otras personas sobre cómo es la vida en Abu Dhabi:
Contenido relacionado: