La historia de Atenas se remonta a 3000 años a.C., y la convierte en una de las ciudades más antiguas del mundo. Es famosa por su buen tiempo, su historia y cultura, su relajado estilo de vida y la sana dieta mediterránea. Sin embargo, no todo son ventajas en la capital griega, así que si estás pensando vivir en Atenas hay algunas cosas que deberías saber.
Ventajas de vivir en Atenas
Vivir en Atenas ofrece más oportunidades para aprender historia que casi cualquier otra ciudad del mundo. Una zona peatonal se extiende 3 km desde la parte baja de la ciudad hasta la colina rocosa de la Acrópolis, donde se encuentran algunos de los edificios antiguos más importantes de Grecia, como el Partenón, el Erecteón y el templo de Atenea Niké.
Grecia no es un lugar barato, pero en comparación con otros países europeos el coste de la vida es en torno a un 30% más bajo. Puedes comprar una botella de agua con menos de 50 céntimos de euro y disfrutar de una buena comida por entre 5 y 10 euros. Además, es muy común en los restaurantes ofrecer agua gratis y, a veces, hasta postres.
El buen clima de Atenas es una de las cosas que más destacan sus habitantes. En invierno apenas hay temperaturas bajo cero, siendo la media entre 10 y 20 grados hasta abril y mayo, y luego comienzan a subir. Durante el verano la temperatura puede alcanzar más de 35 grados, especialmente en julio y agosto. Las mejores estaciones son la primavera y el otoño, ambas con temperaturas agradables, aunque durante el otoño llueve un poco más.
En parte por este buen tiempo y en parte por su carácter mediterráneo, Atenas es una ciudad con una intensa vida nocturna. Hay un montón de restaurantes, bares y clubs donde pasar un buen rato y a un precio asequible.
Pero lo mejor de vivir en Atenas es su gente. Los griegos son conocidos por su calidez, generosidad y hospitalidad. Son personas alegres y animadas, a las que les encanta reunirse para comer y hablar, compartiendo largas horas de sobremesa. Además, por lo general son muy atentos con los extraños y les apasiona la música y las artes en general.
Desventajas de vivir en Atenas
Trabajar en Atenas no es tan fácil como solía ser.
Mientras que otros mercados de la zona euro parecen estar recuperándose, Grecia todavía está lidiando con los efectos de la recesión mundial y la crisis de la deuda griega. Las medidas de austeridad impuestas a Grecia como condición de los rescates y recortes de deuda que recibió hace unos años han dado como resultado un aumento de los impuestos, un menor gasto del gobierno y, en resumen, una economía en retroceso.
Esto ha afectado negativamente a empresas y particulares, y la tasa de paro es de las más altas de Europa.
Como resultado del aumento del desempleo y la pobreza, los trabajadores extranjeros no son tan bien recibidos como antes. Es poco probable que las empresas locales contraten a un extranjero para un trabajo que un griego puede hacer, en parte porque implica mucho papeleo y en parte por razones patrióticas.
Además, trabajar y vivir en Grecia te resultará complicado si no hablas griego que, por cierto, no es un idioma nada sencillo.
Así que los únicos trabajos que podrás encontrar serán enseñando idiomas, en la industria turística o en algo poco cualificado como la agricultura.
Los salarios en Atenas son bastante bajos y, salvo que seas un nómada digital con sueldo del extranjero, te costará llegar a fin de mes.
Antes de ir a Atenas, te aconsejo que reúnas todas las experiencias posibles de gente que ha estado viviendo allí:
Contenido relacionado: