Vivir en Suiza

Suiza es conocida por ser uno de los países con mayor índice de inmigrantes a nivel mundial, y no es para menos. A lo largo de los años este país le ha dado suma importancia a la producción interna, por lo que ha enfocado su política en beneficio de los inversionistas y trabajadores particulares. Pero, ¿es en realidad todo tan maravilloso como parece? Sigue leyendo y entérate de los pros y contras de vivir en Suiza.

5 ventajas y 5 desventajas de vivir en Suiza

Con un costo de vida de 4.500 euros mensuales en promedio, Suiza encabezó a inicios del 2020 la lista de países más caros del mundo, según Numbeo. Pero también cuenta con un salario neto mensual promedio que supera los 5.200 euros, lo que lo hace ser el segundo país con mejor calidad de vida y también uno de los más ricos del mundo.

A su vez, también es el país con mejor salario medio neto (sin contar los impuestos), justo por encima de Estados Unidos, con una diferencia aproximada de 1.863 euros.

En Suiza todavía no hay un sueldo mínimo establecido; depende realmente de la ocupación y del cantón en el que vivas. En 2014 se intentó establecer uno que más o menos iba de acuerdo con el costo de vida (en aquel momento 4.000 francos suizos). Sin embargo, esta reforma fue rechazada con la mayoría de los votos, y desde entonces se ha mantenido así.

Como ya he dicho antes, Suiza tiene una política que protege y beneficia enormemente tanto al trabajador como a los empresarios e inversionistas. ¡Y la oferta laboral es extensa! Si te quedas desempleado aquí, no tendrás de qué preocuparte, puesto que tendrás muchas oportunidades a tu alcance. Más abajo te cuento otros beneficios de trabajar en Suiza .

En Suiza no tienes que preocuparte de que tus ingresos se vean reducidos a nada, pues este país es considerado un paraíso fiscal internacional, tanto para empresas como para particulares.

Anteriormente los ricos depositaban aquí su dinero para librarse de los altos impuestos de sus respectivos países. Esto, por supuesto, generó una gran presión política por parte de Estados Unidos y la Unión Europea, por lo que parte de la información de sus usuarios hoy en día no es tan confidencial. Aun así, Suiza sigue siendo el país predilecto para mantener tu dinero a salvo.

En Suiza existe una ley que permite pagar los impuestos entre los miembros de un hogar, tal como lo estipula la página 32 del Sistema Tributario Suizo. Esto es una gran ventaja, ya que entre varios se puede aligerar el peso de las obligaciones tributarias.

Los datos recogidos por IndexMundi indican que Suiza tiene una tasa de pobreza de 7,5%, lo que significa que de cada 13 personas en Suiza, una es pobre. Para darte una idea, el promedio mundial de pobreza es una de cada 10 personas (el 10%); en Estados Unidos esta cifra llegó al 12,3%; en España, 21,1%; Rusia el 13,3%. Según han indicado muchos extranjeros residentes en Suiza, en sus calles casi nunca se encuentran personas en situación de necesidad.

De la misma manera, la tasa de desempleo de Suiza es del 2,4%, mientras que la tasa promedio mundial es de 5%. Esto se debe a la cantidad de empresas nacionales e internacionales que han decidido hacerse un espacio en el lucrativo mercado del país, lo que permite que aumente la oferta laboral.

Los autobuses y trenes en Suiza son extremadamente puntuales; de haber un retraso, siempre es notificado en la pantalla de la estación o de la aplicación móvil. Al mismo tiempo, la comunicación terrestre entre las distintas ciudades (incluso las menos habitadas) es de las más eficientes. Así que no te preocupes por conseguir un coche o una moto, pues casi no lo necesitarás —y te puedes ahorrar grandes gastos—.

Desventajas

1. Todo es absolutamente caro

Los alquileres, la comida, el transporte… todo en Suiza puede valer tres o cuatro veces más que en cualquier otro lugar de Europa. Aunque sabemos que los sueldos son bastante buenos (en su mayoría), éste sigue siendo un problema del que se quejan constantemente los inmigrantes extranjeros.

Los que tienen la suerte de vivir cerca de las zonas fronterizas, suelen hacer sus compras en los países vecinos (Alemania, Italia, Francia, Austria y Liechtenstein). También hay quienes prefieren vivir en estos países —debido al precio del alquiler— y trabajar en Suiza, pero corren con el riesgo de complicar mucho su declaración de impuestos.

Ahora lo sabes: si percibes dinero por cualquier otro medio o trabajas por internet, asegúrate de ganar lo suficiente para poder costearte la maravillosa vida que un país como Suiza puede ofrecerte.

2. La salud en Suiza es privada

Debo ser insistente con decirte que debes asegurarte de tener un buen sueldo para vivir en Suiza, puesto que a pesar de que los impuestos son ridículamente bajos, el seguro de salud es obligatorio y bastante costoso (desde 190 hasta 380 euros mensuales, aproximadamente).

3. El idioma

El dolor de cabeza de muchos extranjeros: el idioma de Suiza.

Dependiendo de la región en la que decidas vivir, tendrás que aprender el alemán, italiano, francés o romanche. Pero además de eso, hay zonas en las que se habla una mezcla de varios de los idiomas anteriores, creando una variación lingüística que sólo es entendida por los nativos de ese territorio en particular.

En la sección de ¿Qué idiomas debo dominar para vivir en Suiza? te doy algunos datos y consejos importantes sobre la comunicación en Suiza.

4. Conseguir la ciudadanía es casi imposible

A menos que contraigas matrimonio o tengas un lazo sanguíneo directo, la única forma de nacionalizarte en Suiza es residir aquí por un mínimo de 12 años.

5. Es muy difícil conseguir alquiler

Si quieres vivir en un lugar céntrico, lo mejor es que empieces a planificar desde ya tu mudanza a Suiza, porque en las grandes ciudades la demanda de apartamentos y habitaciones en alquiler es muy superior a la de otras zonas más alejadas. Por ejemplo, en ciudades como Berna, Ginebra y Zúrich el arriendo de un piso de un dormitorio en la zona central puede costarte entre 1.200 y 1.700 francos suizos.

Y seguro estarás pensando «Ya, pero he escuchado que en el pueblo de Albinen pagan por vivir. ¡No hay problema entonces!». Pues sí y no… primero debes saber que unos de los estrictos requisitos para entrar en este programa son: haber vivido al menos 5 años en Suiza y comprar una casa en Albinen de no menos de 200.000 francos suizos. Por lo tanto —y contrario a lo que muchos piensan—, Albinen no es una entrada fácil a Suiza.

🌇 ¿Dónde encontrar alquileres baratos?

Cabe decir con anterioridad que no hay nada barato en Suiza. Pero si te gustan las zonas con lindos paisajes naturales y muchas actividades al aire libre te recomiendo buscar ofertas de alquiler en pueblos como Brienz, Lauterbrunnen, Grindelwald y Zernez. Aquí encontrarás precios más razonables y mayor disponibilidad.

Si en cambio buscas algo más céntrico, no olvides que la demanda de alquiler es bastante competida, así que no dudes en usar todas las herramientas disponibles para conseguirlo. Puedes entrar a foros, grupos de comunidades de extranjeros en Suiza o consultar avisos de alquileres por internet. En caso contrario, te tocaría pagar a un nada-barato agente inmobiliario, y éste hará todo por ti.

❓ ¿Qué idiomas debo dominar para vivir en Suiza?

Ya lo hemos dicho: el idioma que necesites emplear depende de la zona en la que vivas. Sólo asegúrate de que donde vayas a residenciar la lengua sea lo más pura posible.

Como puedes ver en el siguiente gráfico, el alemán es la lengua oficial más hablada (en un 62,6%) en territorio suizo. Pero que esta cifra no te engañe, pues tomando como referencia esa cantidad, alrededor del 93,45% habla alemán suizo o «suizo-alemán», una mezcla de dialectos alemánicos inentendible para los mismos alemanes.

La buena noticia es que cerca del 61,28% de la población suiza domina muy bien el inglés. Si este idioma es tu punto fuerte, no tendrás muchos problemas en comunicarte, y más si tienes la oportunidad de vivir entre una comunidad de extranjeros de diferentes países.

💼 ¿Cómo conseguir trabajo?

Puede que seas muy bueno con el inglés, pero si quieres conseguir trabajo en Suiza es indispensable que domines alguna de las lenguas oficiales del país, pues hay casos en los que esto es un requisito para obtener el empleo.

Si no hablas ninguno de estos idiomas, es recomendable que busques anuncios de ofertas de trabajo para hispanohablantes en Suiza, las cuales puedes encontrar por internet. Te serviría crearte una cuenta en LinkedIn y hacer una búsqueda personalizada. Asimismo, Trabajar por el Mundo te facilita una lista de los mejores portales de internet para buscar ofertas de empleo en Suiza.

Aquí tienes algunos de los datos más resaltantes sobre cómo es el trabajo en Suiza:

  • La puntualidad es primordial en Suiza.
  • Las vacaciones son obligatorias.
  • Los horarios de trabajo son bastante flexibles.
  • En lo que respecta al campo laboral, los derechos son los mismos para hombres y mujeres, ciudadanos y extranjeros; no existe discriminación de ningún tipo.
  • El Estado subsidia, por un plazo de 18 meses, a los ciudadanos y extranjeros que se queden sin empleo en Suiza, basándose en el 70 u 80% de su último sueldo.
  • Los trabajos de medio tiempo tienen la misma cantidad de beneficios que los de tiempo completo (en lo que respecta a bonos, horas extras, vacaciones y demás).
  • En Suiza existe mucha demanda de trabajos cualificados y muy poca oferta. Si tienes alguna habilidad técnica (como mecánico, electricista, especialista en turismo, administrador, ingeniero, etc.) conseguir trabajo en este país será pan comido… Siempre y cuando, claro, sepas el idioma.

Espero que estos consejos te hayan sido útiles. Si ya te has decidido por vivir aquí, también te servirá consultar los requisitos para vivir y trabajar en Suiza.

No te pierdas este vídeo en el que te desvelan por qué Suiza es un país tan rico. ¡Te sorprenderá!

9 comentarios en “Vivir en Suiza”

  1. Luz Elena Araque

    Muy interesante es saber todo de este país. No pierdo la esperanza de algún día conocerlo. Gracias por tan valiosa información.

  2. Rafael valencia

    Muchas gracias por la información muy clara muy precisa muy buena información…

    Ando pensando en irme de mi país de origen junto a mi mamá mi esposa y mis dos hijas menores de edad y mi principal era ir a Dinamarca pero veo suiza y me gusta la idea no domino mucho el inglés para hablarlo pero si lo entiendo… Pero no hay nada difícil en la vida solo es cuestión de aplicarse un poco..

    Que uno le da miedo leer tantas cosas negativas de otras personas… Pero leer este artículo es señal de que aún quedan esperanzas para poder hacer una vida nueva junto a la fmlia…

    Saludos le escribo desde uno de los países más rico del mundo como lo es Venezuela pero lastimosamente no tenemos un buen líder que pueda explotar dicho potencial…. Gracias

    1. Laira Torres Carrillo

      Hola, buenas tardes, soy Cubana. No domino el inglés ni ninguno de los idiomas, pero eso no es problema porque nada es imposible en la vida. Me gusta el campo, estoy casada y tengo dos niños y me encantaría vivir allá. Somos muy luchadores y estamos dispuestos a mudarnos. Nos encantó, avisen si es que me aceptan que me haría muy feliz y viviríamos allá la vida entera.

  3. Francisco Chavarria

    Hola me interesa el artículo o publicación de vivir en suiza por 60000 euros en el pueblo Albinen. Me gustaría saber más, me interesa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *